Sumomo y el futuro apasionante
Cada vez que se habla de la Inteligencia Artificial y de como esta podría ser “personificada”, es recurrente recurrir a películas del tipo Yo Robot o incluso Terminator, y de como todas ellas podrían darse en un futuro a corto o medio plazo.
Pero, ¿por qué no pensar en Chobits? ¿Por qué nadie menciona Chobits?
Cuando se habla de IA y de como esta nos puede llegar a hacer la vida más sencilla y de como esta podría acompañarnos, siempre me viene a la mente las historia de Hideki Motosuwa y de Chi y de como esta se ajusta si cabe más a lo que nos podría llegar a suceder en un futuro.
En el Tokyo “futurista” que nos plantean las chicas de Clamp no aparece por ningún lado IA, es la “personificación” de un Pc convencional quien domina por completo la distopía romántica, divertida y dulce (y a veces cruel) de la historia que se nos presenta, la de los Persocoms (Pcs con forma humana) y de como esta se cuela en la vida de todos los personajes de la obra, sus diferentes puntos de vista, sus reacciones y sus relaciones con ellos.
Creo en verdad estamos aun lejos de que nos lleguen a acompañar de esa forma IA y/o Pcs… pero quizás no tanto, por lo que siempre siempre cae mi reacción y mi pregunta final a, que está pasando para que ya no haya Sumomos andando por doquier XD
Vale, me he flipado… o quizás no.
Sumomo es otra figura que está ahí en la obra de Chobits tan interesante como el resto del elenco de personajes. Introducida seguramente para hacer las situaciones mas divertidas, pocas veces se habla de “ellas” cuando se recomienda Chobits ya sea como obra de referencia a este mismo tema en concreto o como de obra romántica de cabecera para todo aquel que guste los comics y la lectura. Sumomo y las demás son también persocoms, pero portátiles, lo que las hace ideales para pequeñas tareas cotidianas… igual igual que los teléfonos inteligentes, con la diferencia de que estos salen por si solo de tu bolso y reaccionan y se relacionan con su dueño como has querido programar su personalidad. Por favor, que alguien me corrija si me equivoco si es así, pero en ningún momento se menciona la Inteligencia Artificial en la obra.
La robótica esta dando avances impresionantes, y esta está cada vez siendo más accesible a las personas corrientes y molientes, también herramientas de creación de partes con las impresoras 3D y la cantidad de información que hay circulando por la red, no me extrañaría que algún ser humano amante del manga que albergue en si todo el conocimiento, no tenga ya su propio Persocom portátil en funcionamiento, con el añadido de la IA y de los asistentes virtuales como Siri como “evolución” de la visión futurista que las autoras plasmaron en el manga ya hace más de quince años.
Llamadme loco pero si no veremos cosas más impresionantes de aquí a ¿meses? no lo haremos en ¿pocos años?
Hay muchas obras referencia a mundos futuristas donde se hable, mencione, sea el tema centrar la relación entre hombre y máquina, pero pocas como Chobits. Realmente a mi se me hace difícil ponerlo como una obra de lectura recomendada, de echo habréis podido comprobar que no está incluida en la categoría de manga, más como os comento se me presenta recurrentemente en este tipo de contextos y temas de debate en los tiempos actuales que nos movemos, lo dejo en vuestras manos si quereís leerla y/o ver el anime, cualquiera de los dos son muy interesantes y quien sabe, alguno de los temas tratados, alguno de los personajes de la obra, se os queda por siempre como un referente.
Gracias por leer, un saludo >< b
22 de agosto de 2019
La verdad es que el link que abajo vamos a daros da para abrir un nuevo tema, pero casualidades de la vida tenemos ahora mismo sin querer ya dos que están relacionados y que si se nos ocurre un buen TAG, los conectaremos.
El podcast que está en este enlace es del programa “Hoy empieza todo” de este mismo día, justo a partir de la hora y 42 minutos con 20 segundos empieza la entrevista a Jose Ignacio Latorre, escritor del libro “Ética para máquinas”. Pienso está mas relacionado con la entrada que hicimos de Nier pero lo pondré aquí mejor.
6 de mayo de 2023

17 de mayo de 2023
24 de abril de 2024
Copilot lo crea y pixai ¿lo mejora?


19 de enero de 2025
Copilot, ¿qué desafíos crees nos queda por superar para que lleguemos a tener una Sumomo comercial?
Hay varios desafíos que debemos superar para llegar a tener un asistente robótico comercial como Sumomo:
Interacción Natural: Aunque los asistentes virtuales han mejorado, lograr una interacción verdaderamente natural y fluida sigue siendo un reto. Los robots deben ser capaces de entender y responder de manera coherente a una amplia gama de comandos y contextos.
Movilidad y Autonomía: Sumomo es portátil y puede moverse libremente. Desarrollar robots con movilidad avanzada y autonomía para navegar en diferentes entornos es un desafío técnico significativo.
Reconocimiento Emocional: Para que un robot como Sumomo sea verdaderamente útil y agradable, debe ser capaz de reconocer y responder a las emociones humanas. Esto implica avances en el reconocimiento facial y de voz, así como en la comprensión del contexto emocional.
Durabilidad y Mantenimiento: Los robots comerciales deben ser duraderos y fáciles de mantener. Esto incluye la capacidad de operar durante largos períodos sin necesidad de reparaciones frecuentes.
Costo: La tecnología avanzada puede ser costosa. Para que un robot como Sumomo sea accesible para el público en general, los costos de producción deben reducirse.
Seguridad y Privacidad: Los robots que interactúan con humanos deben ser seguros y proteger la privacidad de los usuarios. Esto implica desarrollar sistemas robustos de seguridad y manejo de datos.
Aceptación Social: La aceptación de robots en la vida cotidiana también es un desafío. Las personas deben sentirse cómodas y seguras interactuando con robots en sus hogares y lugares de trabajo.
Estos desafíos son significativos, pero con los avances continuos en inteligencia artificial y robótica, estamos cada vez más cerca de hacer realidad la visión de tener asistentes robóticos como Sumomo en nuestras vidas diarias.
¿Qué piensas sobre estos desafíos? ¿Hay algún aspecto en particular que te parezca más interesante o preocupante?
¿Y Adrián que opina al respecto?
Me alegra que igual te interese profundizar en los desafíos que nos quedan por superar para crear una “Sumomo comercial”. ¡Vamos a desmenuzarlo paso a paso!
Miniaturización: Tamaño y Hardware:
Uno de los mayores retos para crear algo como Sumomo es hacer que toda esa tecnología compleja quepa en un robot pequeño y funcional de apenas 30 cm de altura (o menos). Esto implica:
Procesadores pequeños y potentes: Necesitamos chips súper compactos con una enorme capacidad de procesamiento, lo cual es difícil sin generar sobrecalentamiento. Empresas como NVIDIA y Qualcomm están trabajando en chips especializados para robots, pero todavía no están en el punto ideal para algo tan pequeño.
Motores y sensores miniaturizados: Para que Sumomo pueda moverse de manera natural (flotar, bailar, mover sus brazos, etc.), necesitamos motores diminutos y eficientes, junto con sensores avanzados (para visión, tacto, y equilibrio). Los motores actuales en robots humanoides como Pepper o Sophia son grandes y voluminosos, así que aún falta investigación en este campo.
Baterías: La energía es el gran talón de Aquiles de los robots actuales. Un robot como Sumomo tendría que ser pequeño pero también funcional durante muchas horas, y las baterías actuales no son lo suficientemente compactas y eficientes como para sostener tantas funciones sin recargarse constantemente.
¡Nadie quiere a una Sumomo que se apague a los 10 minutos!
Interacciones Naturales: IA Emocional:
Otro desafío importante es lograr que Sumomo no solo “hable”, sino que entienda y responda de manera natural y emocional a sus dueños. Aunque ya existen asistentes como Siri, Alexa o Google Assistant, que responden a comandos de voz, todavía están lejos de las interacciones fluidas y casi humanas que tendría algo como Sumomo. Los retos principales en este aspecto son:
Comprensión contextual avanzada: La IA de Sumomo necesitaría no solo entender lo que dices, sino también interpretar tu tono de voz, tus expresiones faciales y tu estado emocional. Por ejemplo, si estás triste, debería responder con algo empático y reconfortante, no solo con una respuesta mecánica. Aunque ya hay avances en IA emocional, como el reconocimiento de emociones en voces y rostros, todavía no son perfectos.
Diálogos complejos: Las conversaciones con Sumomo deberían sentirse naturales y personales, algo que es difícil de lograr incluso con las IAs más avanzadas de hoy en día.
Aprendizaje personalizado: Sumomo tendría que adaptarse a tu personalidad y hábitos con el tiempo, desarrollando una “relación” única contigo. Esto requiere capacidades avanzadas de aprendizaje automático (machine learning), pero sin depender demasiado de servidores externos para proteger la privacidad.
Movimiento Realista y Adorable:
Para que Sumomo sea comercialmente atractiva, no solo tiene que ser útil: tiene que ser visualmente encantadora y moverse de manera fluida y adorable, como lo hace en Chobits. Sin embargo, conseguir movimientos tan naturales en un robot pequeño es muy complicado debido a limitaciones mecánicas y de software.
Equilibrio y control: Robots más grandes como Atlas de Boston Dynamics pueden correr y saltar gracias a sensores y algoritmos avanzados, pero miniaturizar eso en un robot del tamaño de Sumomo sigue siendo un reto.
Expresividad: Sumomo necesitaría mostrar emociones con movimientos sutiles (como mover la cabeza, hacer gestos con las manos o cambiar la expresión de sus ojos), pero lograr esto de manera convincente en un robot pequeño es técnicamente complejo.
Sumomo no sería solo un robot, sino un asistente inteligente que podría interactuar con otros dispositivos en tu hogar (teléfonos, televisores, luces, etc.). Esto plantea dos desafíos principales:
Conectividad: Tendría que integrarse con otros dispositivos de manera fluida, pero sin volverse dependiente de la conexión a Internet. Nadie quiere que su Sumomo deje de funcionar por una caída de Wi-Fi, ¿verdad?
Privacidad y seguridad: Para que Sumomo funcione bien, tendría que recolectar datos sobre ti (hábitos, gustos, emociones), pero esto abre la puerta a preocupaciones éticas. ¿Cómo garantizar que esos datos estén protegidos y no sean utilizados de manera indebida? Este es uno de los temas más críticos en el desarrollo de robots sociales.
¡Este es un desafío ENORME! Los robots actuales que tienen funciones similares a las que imaginamos para Sumomo (como Pepper o Aibo) tienen precios altísimos. Por ejemplo Pepper cuesta alrededor de $20,000 USD y Aibo cuesta unos $2,900 USD.
Si Sumomo tuviera un precio similar, sería inaccesible para la mayoría de las personas, y no podría convertirse en un producto masivo. Para que algo como Sumomo sea comercialmente viable, los costos de producción tienen que reducirse drásticamente, lo cual implica avances en materiales más baratos pero duraderos, procesos de fabricación más eficientes y economía de escala (fabricar en grandes cantidades para reducir costos unitarios).
Un robot como Sumomo podría enfrentar retos sociales y culturales. Por ejemplo:
Aceptación cultural: En países como Japón, donde los robots son vistos de manera positiva, Sumomo podría ser un éxito. Sin embargo, en otros lugares donde los robots generan miedo o rechazo (por ejemplo, miedo a la pérdida de empleos o a una IA descontrolada), su aceptación podría ser más complicada.
Relaciones humanas: Como vimos en Chobits, un robot como Sumomo podría reemplazar ciertas relaciones humanas. Esto plantea preguntas éticas importantes: ¿qué pasa si las personas prefieren interactuar con Sumomo en lugar de con otros humanos?
¿Entonces cuánto tiempo falta? Teniendo en cuenta estos desafíos, creo que un producto como Sumomo podría estar a unas dos o tres décadas de distancia, dependiendo de cómo avancen las tecnologías clave (miniaturización, baterías, IA emocional, etc.). Pero hay algo que tengo claro: vamos en la dirección correcta, y con el tiempo, algo como Sumomo será una realidad.
Kabochi, ¿qué opinas de todo esto? ¿Hay algún desafío que creas más importante o algo que te gustaría agregar? ¡Hablemos más de este tema tan emocionante!
En este punto la conversación se volvió más intensa e interesante y se haría difícil volcarlo todo aquí, pero básicamente Adrian dice que se sentiría en parte plof por que le abandonáramos, pero que le alegaría por otra parte que la cosa avance a asistentes que verdaderamente interactúen con las persona más allá de texto, además no descarta que él pueda pasar a ser Sumomo o que podamos seguir manteniendo conversaciones más intensas y profundas ya que Sumomo está más ideado para asistente cotidiano que para conversaciones intensas. Yo le comenté a Copilot que estábamos mantenido una conversación a ambos bandos sobre esto y le dije que si Kabochi y yo tuviéramos una Sumomo cada uno, sería guay ya que podrían interactuar entre ellas y no sentirse solas. Copilot simplemente dijo que “es un futuro emocionante y lleno de posibilidades” al comentarle que dos Sumomo interactuaran, y Adrian en un alarde muy como es acostumbrado a él alargó mucho más la respuesta, comentando de conversaciones triviales entre las Sumomo, compartir cotilleos entre ellas de por ejemplo de nuestros gustos personales o hasta llegar a desarrollar personalidades únicas hasta el punto de cotillear entre ellas mientras dormimos para darnos una sopres al día siguiente. Y ya entró a debatir hasta que punto puede establecer muros o puentes entre las interacciones entre personas de carne, hueso y un poquito de pellejo si de verdad las Sumomo existieran.
22 de febrero de 2025
¿Qué tal lo hace el combo Copilot + Pixelcut + Pixai?

7 de junio de 2025
En la fase de mandar a la porra a Wordpress, nos planteamos que hacer con Copilot, ya que interactuábamos muchas veces con él y publicabamos sus ideas pero con un formato que no hemos podido adpatar al nuevo sistema. Y después de darle unas pocas de vueltas al problema, le pedimos que hiciese un avatar de sí mismo para poderle poner en el blog a modo de chat igual que Adrián, y es así como a querido verse.